El 22 de junio de 1986, en los cuartos de final del Mundial de México, Diego Maradona marcó uno de los goles más polémicos de la historia del fútbol: «La Mano de Dios». Este gol, anotado con la mano ante la selección de Inglaterra, fue un punto de inflexión en el partido y en la carrera de Maradona, consolidándolo como un ícono del fútbol mundial.

Pero, ¿Qué hubiera pasado si ese gol nunca se hubiera producido? ¿Cómo habría cambiado la historia del fútbol y el legado de Maradona? Este análisis explora las posibles consecuencias en cinco áreas clave: el resultado del partido y del Mundial, la carrera de Maradona, la rivalidad entre Argentina e Inglaterra, la percepción del arbitraje en el fútbol y el impacto cultural de la «Mano de Dios».
Resultado del partido y del Mundial
Sin el gol con «La Mano de Dios», el partido entre Argentina e Inglaterra podría haber tomado un rumbo completamente diferente. El marcador estaba 0-0 en ese momento, y sin esa ventaja inicial, el equipo inglés habría tenido más confianza y motivación para competir en igualdad de condiciones. Es cierto que Maradona marcó el segundo gol, el famoso «Gol del Siglo», apenas cuatro minutos después, pero sin la carga emocional del primer gol, la dinámica del partido podría haber cambiado.
Además, si Inglaterra hubiera logrado empatar o ganar el partido, Argentina no habría avanzado a las semifinales y, por ende, no habría ganado el Mundial. Esto habría cambiado la historia del fútbol argentino, ya que el título de 1986 es una de las mayores gestas deportivas del país. Sin este logro, el reconocimiento internacional de esa generación de futbolistas habría sido menor, y la historia de la selección argentina sería distinta.
La carrera de Maradona
Diego Maradona ya era un jugador destacado antes del Mundial de 1986, pero su actuación en ese torneo lo consagró como una leyenda del fútbol. Sin el gol con la mano y el impacto mediático que generó, su figura no habría sido tan polarizante ni tan influyente en la historia del deporte. Aunque su talento era innegable, el título mundial fue fundamental para cimentar su legado.
Además, sin la victoria en el Mundial, es posible que su carrera hubiera tomado un camino diferente. Su estatus de héroe nacional en Argentina y de estrella global del fútbol fue impulsado por ese torneo. Sin «La Mano de Dios», Maradona tal vez no habría alcanzado el mismo nivel de idolatría ni habría tenido el mismo impacto en la cultura futbolística mundial.
Rivalidad entre Argentina e Inglaterra
El partido entre Argentina e Inglaterra en 1986 fue más que un encuentro deportivo; fue una revancha simbólica tras la Guerra de las Malvinas, ocurrida cuatro años antes. «La Mano de Dios» se convirtió en un símbolo de astucia y justicia futbolística para los argentinos, mientras que para los ingleses fue un episodio de trampa y controversia. Sin este gol, la narrativa de esa rivalidad habría sido diferente.
Si Argentina hubiera ganado el partido sin la polémica del gol con la mano, la rivalidad seguiría existiendo, pero sin el nivel de resentimiento que generó esa jugada. Para los ingleses, la derrota fue aún más dolorosa porque sintieron que fueron engañados, lo que alimentó el mito y el rencor hacia Maradona. En conjunto, sin «La Mano de Dios», la rivalidad entre ambos países en el fútbol no habría tenido el mismo impacto emocional ni habría quedado marcada por la polémica.
Percepción del arbitraje en el fútbol
El gol con la mano de Maradona es una de las razones por las que la tecnología en el arbitraje comenzó a debatirse con más intensidad en el fútbol. Si esta jugada no hubiera existido, es posible que el debate sobre la necesidad de herramientas como el VAR (Video Assistant Referee) se hubiera retrasado, ya que fue uno de los ejemplos más claros de cómo una decisión arbitral errónea podía cambiar el curso de la historia.
Además, la jugada demostró que en el fútbol no siempre gana el equipo que juega «limpio», sino que la astucia y la picardía también pueden ser determinantes. Sin este gol, quizás el fútbol habría mantenido una imagen más «pura» durante más tiempo, sin la misma cantidad de controversias en torno a la ética y la justicia en el deporte. En conjunto, la percepción del arbitraje y la necesidad de mejorar la tecnología en el fútbol podrían haber evolucionado de manera distinta sin este episodio.
Impacto cultural de «La Mano de Dios»

Más allá del fútbol, «La Mano de Dios» trascendió como un fenómeno cultural. Se convirtió en un símbolo de ingenio y audacia en Argentina y en un motivo de debate sobre la moralidad en el deporte. Sin este gol, la historia del fútbol habría sido menos rica en términos de narrativa y emoción, y Maradona no habría sido el protagonista de una de las anécdotas más recordadas del deporte.
Además, la jugada inspiró documentales, libros, canciones y hasta discursos políticos. Sin este episodio, el impacto de Maradona en la cultura popular habría sido diferente, y su imagen como un jugador rebelde, desafiante y genial no habría sido la misma. En conjunto, «La Mano de Dios» no solo cambió el fútbol, sino que también dejó una huella indeleble en la cultura y la sociedad.
Conclusiones
Si Diego Maradona no hubiera marcado el gol con «La Mano de Dios», las consecuencias para el fútbol, su carrera, la rivalidad entre Argentina e Inglaterra, la evolución del arbitraje y la cultura popular habrían sido significativas. El resultado del partido y del Mundial podría haber cambiado, afectando la historia del fútbol argentino. La carrera de Maradona no habría tenido el mismo impacto legendario sin ese episodio. La rivalidad entre Argentina e Inglaterra habría sido menos intensa, sin la polémica del gol ilegal. La percepción del arbitraje y la necesidad de la tecnología en el fútbol podrían haber evolucionado de manera diferente. Finalmente, el impacto cultural de la jugada no habría existido, privando al fútbol de uno de sus momentos más icónicos. En conjunto, «La Mano de Dios» fue un instante que trascendió el deporte y se convirtió en una parte fundamental de la historia del fútbol.